Jardin infantiles Planeta Tierra trabajando por la educación inicial y parvularia

Potenciando la Educación Parvularia

Durante casi 30 años de servicio, la educación parvularia ha estado siempre en el corazón de nuestro trabajo y es la prioridad principal de la Fundación Planeta Tierra.

La historia de nuestra Fundación está íntimamente ligada a la del Jardín Infantil Planeta Tierra. Más de 6000 familias han sido parte del Jardín Planeta Tierra y nos han permitido acompañarlos durante una de las etapas más importantes de la vida de sus hijos e hijas; la primera infancia y la educación parvularia, un ciclo vital donde se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. 

Video presentación de la Fundación y su propósito social (1 min. 45 seg)

MiNdfulness

Jardines Planeta Tierra

historia

origen de planeta tierra

1990
Recuperando Mi Planeta
Fue a principios de los años 90, cuando la fundadora del Jardín Planeta Tierra, Daniela Krauss Opazo, se decidió a emprender su primer proyecto de educación y ecología “Recuperando Mi Planeta” que se implementó en varios colegios de Santiago. Luego organizó el concurso de arte “ReciclArte, Transformando la Basura en Arte”, que culminó con una exitosa exposición con cientos de obras de arte realizadas sólo con materiales reciclados.
1990
1995
Nace la Academia de Arte Planeta Tierra
Cinco años después, arrienda una pequeña casa en la comuna de Vitacura y nace la academia de arte “Planeta Tierra”, un nombre que invita a recordar la conexión que tenemos con la tierra y que vivimos en una casa que es de todos. En la academia de arte Planeta Tierra se dictaban cursos de pintura, dibujo y fotografía para niños, jóvenes y adultos.
1995
1995
”Muy bien, ya se sienta”
Ese mismo año Daniela buscó un jardín infantil para su hija Yael quien acababa de cumplir un año. Encontró uno cerca de su Academia Planeta Tierra y decidió matricularla, poco más de un mes después Daniela le preguntó a la educadora del Jardín acerca de los progresos de su hija y la educadora le respondió tranquilamente - “muy bien, la niña ya se sienta” Ese día Daniela tomó la decisión de abrir su propia guardería-jardín infantil en un pequeño salón de la Academia de Arte Planeta Tierra, con un currículum pedagógico muy simple: arte, educación y ecología. Ese primer grupo de siete niños incluía a su hija, a un sobrino y los hijos e hijas de algunos vecinos y alumnos de la Academia.
1995
1998
El Primer Jardín Infantil Planeta Tierra
Rápidamente llegaron más y más niños y niñas al Jardín Planeta Tierra entusiasmados por su enfoque artístico y ecológico. Daniela tuvo que tomar una importante decisión; transformar la Academia de Arte en un Jardín Infantil Artístico y Ecológico. Se mudó a una casa más grande y la transformó oficialmente en el primer jardín Infantil Planeta Tierra.
1998
2012
Apertura del Segundo Planeta Tierra
Ese año marcó otro hito importante en la historia de la Fundación Planeta Tierra: la apertura de su segundo jardín infantil en la comuna de Lo Barnechea. A diferencia del Jardín de Vitacura, el diseño y la habilitación interior del nuevo jardín ubicado fue realizado desde un génesis para crear un espacio funcional y seguro para el desarrollo integral de niños y niñas en edad inicial. Este hermoso jardín funcionó hasta diciembre del 2022.
2012
2017
Factor Mindfulness
A fines del 2017 iniciamos un proceso de integración del mindfulness en todo el Jardín Planeta Tierra mediante una intervención profunda e intensiva de mano de nuestra directora de Bienestar, Victoria Albornoz.
2017
2019
2019, el año que nos obligó a levantar la mirada
Primero fue el estallido social con masivas manifestaciones y graves disturbios que obligó al gobierno de turno a proponer una “Nueva Agenda Social” y el inicio de un proceso de redacción de una nueva Constitución Nacional.
2019
2020
"Mi Jardín En Casa" Emprendimiento en tiempos de crisis
El día 16 de marzo se anuncia el cierre de los jardines infantiles y centros de educación por dos semanas el que finalmente duraría casi dos años. Ese día empezó en el Jardín Planeta Tierra un profundo proceso de transformación interna. Estamos seguros que fue lo poco que habíamos aprendido de mindfulness lo que nos ayudó a surfear los cambios y la incertidumbre.
2020
2020
Sin bienestar no hay aprendizaje en tiempos de crisis
Desde el principio de esta nueva realidad, el foco de los contenidos fue el bienestar emocional de los niños y niñas que estaban aislados en sus casas sin entender mucho lo que estaba pasando a su alrededor.
2020
2020
Cambiando paradigmas en la educación inicial
Aprendimos mucho sobre educación inicial a distancia durante el 2020 y 2021; por ejemplo, que los niños y niñas pequeños pueden socializar con sus educadoras y compañeros a través de la pantalla si son bien guiados, incluso sin haberse conocido previamente. Que los niños se concentran y participan más activamente con la educadora a distancia si están acompañados de otros niños, aprendimos también la importancia de tener kits de materiales y proyectos para facilitar los procesos de aprendizaje y lo más importante, que es clave que niños estén siempre acompañados de un adulto que los cuide y los ayude en los procesos de aprendizaje y bienestar.
2020
2021
Nacimiento de la Fundación
La pandemia golpeó muy fuerte al Jardín Infantil Planeta Tierra, tan duro que solo había dos opciones, cerrar o abrirse a la búsqueda de un nuevo proyecto que impulsará una transformación social global revolucionando la educación parvularia. Como sociedad, hemos sido testigos de los estragos de la pandemia en la salud mental de todos, pero en especial de los niños y niñas más pequeños, y para peor, las crisis medioambientales, humanitarias, sociales, políticas y económicas, se suceden una tras otras casi sin darnos respiro. Al amparo del Jardín Infantil Planeta Tierra, el 2 de diciembre del 2021 nace la Fundación Educacional Planeta Tierra, constituida por un directorio de personas que creen firmemente que se puede transformar el mundo revolucionando la educación, y en especial la educación inicial.
2021
2022
Fundación Mustakis y Fundación Planeta Tierra
La Fundación sigue trabajando intensamente en el desarrollo y difusión del mindfulness infanto juvenil y realizando talleres y capacitaciones a docentes y profesionales que trabajan con niños y recientemente ganamos el fondo concursable Mustakis 2022 de innovación educativa. Actualmente trabajamos en colaboración con la especialista en mindfulness, la psicóloga Argentina Marina Lisenberg quien es autora de publicaciones de atención plena y crianza y del cuento “El secreto de Emilia”. Mindfulness para niños y niñas, 2017.
2022

Creemos que los niños y niñas en edad inicial son el sustrato más fértil para sembrar semillas de conocimiento y esperanza mediante una pedagogía positiva y respetuosa. Poder enseñarles cosas tan simples como hacer una pausa y respirar, a observar sus emociones y aceptarlas, cuidar y proteger el medio ambiente y tantas otras pequeñas cosas que los marcarán para toda la vida.

Ellos deben ser vistos, cuidados, queridos y valorados estimulando la imaginación y la creatividad innata característica de todos los niños y niñas donde cualquier cosa es posible y los sueños se pueden hacer realidad.

Daniela Krauss Opazo

Directora Ejecutiva
Fundación Planeta Tierra 

2daniela-copy-200x200

bitácora del viaje

comenta y comparte

Diplomado Bienestar Basado en Mindfulness

Uno de los objetivos de la Fundación Planeta Tierra es apoyar la compleja situación emocional en la que se encuentran las y los profesionales que trabajan en la primera infancia, en especial los docentes de párvulos.

Leer más »

Menú

Escríbenos