La Motivadora Experiencia De Integración Del Mindfulness En “Jardín Infantil Planeta Tierra” Y “Mi Jardín”

Paulina Córdova

Paulina Córdova

Directora de Comunicaciones

únete a nuestras Redes

La puesta en valor de la integración curricular del mindfulness en el proyecto formativo de Jardín Planeta Tierra será parte de la experiencia que Daniela Krauss y Victoria Albornoz, Directora Ejecutiva y Directora de Bienestar de Fundación Educacional Planeta Tierra, respectivamente, compartirán en la Primera Jornada “Mindfulness y Educación Inicial”, que realizará la Universidad Andrés Bello, este viernes 10 de noviembre en su Campus República

Tiempo de Lectura: 3 minutos  

La amplia trayectoria de casi 30 años de Jardín Infantil Planeta Tierra considera no sólo la experiencia de la integración del mindfulness en 2018 en la cotidianeidad formativa del jardín, sino que también el robustecimiento necesario que debieron impulsar con motivo de la pandemia y que requirió de todo el equipo y comunidad educativa una alta exigencia, creatividad, capacidad de exploración y una necesidad de generar puentes y caminos que condujeran a fortalecer a niños y familias, en uno de los períodos más exigentes para la humanidad.

Daniela Krauss, directora ejecutiva de Fundación Educacional Planeta Tierra, encabezó por casi 30 años el Jardín Infantil Planeta Tierra. En todo este tiempo siempre estuvo interesada en innovar en el currículo y en fortalecer los pilares educativos. La curiosidad, el cuidado del medio ambiente, el arte y el bienestar emocional estuvieron siempre presentes en su quehacer, procurando que niños y niñas descubrieran el mundo y a sí mismos con más herramientas. Por eso, cuando se interesó por conocer las bases del mindfulness y formarse más profundamente en esta disciplina, no dudó que podría ser una vía significativa para potenciar el currículum educativo. 

“Ha sido un trabajo valioso y abundante. Y ahora que hemos recapitulado con Victoria Albornoz, nuestra querida Vic, líder académica en la introducción del mindfulness como sello Planetario, lo que han sido estos años y la experiencia que nos ha traído a  esta Primera Jornada de Mindfulness y Educación Inicial de Universidad Andrés Bello, nos sentimos emocionadas por el camino recorrido y por la colaboración generosa que hemos ido construyendo con muchas personas que al igual que nosotros creen que la infancia es crucial en la vida y que cada avance, cada gesto, cada aporte innovador que hagamos por ella se nos devolverá multiplicado en amor y humanidad”, comenta Daniela Krauss, haciendo un balance de  esta experiencia.  

Victoria Albornoz en 2018 comenzó a colaborar en el diseño de la integración del mindfulness en el currículo de Jardín Planeta Tierra a partir de su formación como instructora y a la profunda experiencia académica y profesional en educación.

“Me siento muy agradecida de ser parte de esta hermosa familia con quienes he aprendido, al mismo tiempo que he facilitado y acompañado a docentes y familias. Hemos pasado distintas etapas desde la experiencia del Jardín con Mindfulness hasta la actualidad, con los diversos desafíos que esto ha implicado. Vivir este proceso ha permitido construir saberes que permiten dar un tono más vivencial, creativo y didáctico a la experiencia de la atención plena, volviéndola más accesible, humanizada y contextualizada. Este es un camino inspirador de bienestar y salud mental en comunidad, donde niños y niñas, sus familias, cuidadores y comunidades tienen un lugar”, relata Victoria, sintetizando en pocas líneas lo que ha sido un camino de años.

PUNTO DE INFLEXIÓN

En marzo 2020 la pandemia significó drásticos ajustes y eso también requirió de innovación por parte de los integrantes de la comunidad educativa de Jardín Planeta Tierra. En la búsqueda de respuestas, en medio de la cuarentena, en un escenario inesperado y complejo a nivel global, se sorprendieron con la capacidad creativa que fluyó en cada persona del equipo, en las familias planetarias del jardín y en los niños. 

Y el mindfulness fue un soporte amable para ir viviendo cada día. El haber podido integrarlo en 2018 en el currículo les permitió estar mejor preparados para ir asumiendo los profundos efectos en la salud mental derivados del estallido social y de las vivencias de un mundo en pandemia. 

Daniela Krauss cuenta que “fue un trabajo increíble. Nos desafiamos a diario, unos a otros, y todos juntos. Y nos dimos cuenta de que la vivencia del presente, del aquí y del ahora era mucho más profunda que los datos que aparecen cuando algo se convierte en tendencia. Cada día era más estimulante. La creatividad fluía de una manera que no imaginamos. Nos fuimos dando cuenta que era posible explorar caminos nuevos y seguir poniendo acento en el autocuidado, en la conexión con el otro, en el juego, en el carácter lúdico de las actividades, y continuar generando nuevas respuestas, abiertos siempre al aprendizaje y la curiosidad”.

Contar con tantos años de trayectoria en materia de educación inicial, sumado al hecho de haber integrado el mindfulness a la cotidianeidad de la experiencia de Jardín Planeta Tierra les permitió dar nuevos pasos en el camino formativo, desafiado profundamente por la virtualidad y la pandemia.

“Pudimos ir compartiendo, comunicando lo que deseábamos plasmar en cada hogar conectado. Disponibilizamos recursos en una plataforma innovadora, los hicimos accesibles para nuestros niños de Jardín Planeta Tierra y también enriquecimos la propuesta subiendo material, de manera abierta y global, para quienes quisieran verlos en YouTube. Nuestro objetivo era que Planeta Tierra no se restringiera a un espacio físico, emplazado en una comuna x, sino que se proyectara la experiencia, el conocimiento, la formación, el cotidiano y el propósito de las educadoras y del equipo profesional tras Jardín Planeta Tierra”, cuenta Daniela.

“Desde hace 30 años estamos comprometidos con el fortalecimiento de la educación inicial. Creemos que la semilla que se planta en esta tierra asociada a la infancia es la más fecunda, la que puede dar mejores frutos a la sociedad. Nosotras pusimos el acento en el compartir, en la amabilidad y la atención coonsciente, en el ir aprendiendo cada día con curiosidad y bondad, observando nuestros logros y desafíos de manera conjunta y la respuesta fue increíble”, comenta la educadora y coach, quien ha puesto un especial acento al bienestar emocional, al acompañamiento de las personas, independientemente de si es un contacto cara a cara o si es mediatizado por la tecnología. 

En su balance final de este recuento (y reencuentro con la historia), Daniela Krauss refuerza que “mirando a la distancia, cuando la “normalidad” se ha hecho presente, aún nos sorprendemos del gran trabajo que hemos podido materializar, de la cantidad de horas puestas al servicio de la comunidad y la alegría que nos ha traido el poner siempre a los niños en el centro de nuestra experiencia. Como equipo Planeta Tierra, más allá del Jardín Infantil de 30 años de historia y de nuestra naciente Fundación, nos sentimos agradecidos del camino de amor, educación, confianza y consciencia que hemos desplegado. De la mano de los niños y también del amor por el arte, la naturaleza, los entornos y las personas, la alegría y la plenitud que vamos desarrollando cuando estamos presentes, escuchando activamente, curioseando con el alma y disponibles para seguir creando y sorprendiéndonos en humanidad compartida”.

 

mindful nfantil

Aplicando una pedagogía positiva basada en mindfulness

Daniela Krauss Opazo / Directora Ejecutiva Fundación Educacional Planeta Tierra
Licenciada en Arte de la Universidad de Chile y Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad Católica. Directora del Jardín Infantil Planeta Tierra durante casi 30 años. Instructora certificada por el Instituto Mexicano de Mindfulness y formada en el Programa extendido Growing Up Mindful by Christopher Willard. Coach de educación emocional asistido con caballos.

Victoria Albornoz Astudillo
Educadora Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Educación Diferencial. Victoria está certificada en Family Connections™ Program – BPD/Emotion Dysregulation, es Instructora de Mindfulness y Educadora de Disciplina Positiva para Familias por PDA (Positive Discipline Association). Formación avanzada en niños y niñas altamente sensibles y salud mental infantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bitácora del Viaje

Comenta y comparte.

El equilibrio entre mente y corazón: una conexión clave para alcanzar el bienestar emocional y afrontar los desafíos de la salud mental.

La salud mental, responsabilidad compartida

En Fundación Educacional Planeta Tierra creemos que la salud mental debe ser una prioridad social. Con el 17,4% de las mujeres y el 9,8% de los hombres en Chile presentando síntomas moderados o severos de depresión, según el último informe del Termómetro de Salud Mental, se hace evidente la necesidad de cambios profundos.

Nuestra fundación promueve el bienestar basado en mindfulness como una herramienta clave para gestionar el estrés, cultivar empatía y construir una sociedad más consciente. El autocuidado no solo beneficia a las personas, sino también a sus comunidades y familias.

Seguir Leyendo »
Espacio Terra y Fundación Planeta Tierra: UNIDOS por el Bienestar Comunitario

Talleres Educativos y de Bienestar para Niños en Espacio Terra

Imagina un nuevo tipo de escuela. Un lugar donde los niños aprenden a manejar sus emociones desde temprana edad. Donde el aprendizaje es natural y diverso. Donde la tecnología une a estudiantes de diferentes culturas. Este es nuestro enfoque revolucionario para la educación, basado en las etapas naturales del desarrollo humano.

Seguir Leyendo »