Una solución accesibles de guarderías infantiles de barrio

Eduardo Vackflores

Eduardo Vackflores

Director de Tecnologías Educativas

únete a nuestras Redes

El cuidado de los niños necesita una transformación, pero en lugar de invertir miles de millones en nuevos edificios y escuelas, ¿qué pasaría si pudiéramos liberar el potencial de las personas que ya están cerca? El empresario Chris Bennett ofrece una forma innovadora de abordar la escasez de guarderías en todo el mundo y conectar a las familias con opciones seguras, asequibles y de alta calidad en sus propias comunidades.

Tiempo de Lectura: 9 minutos  Audio Disponible:

Esta es Yoli (muestra la foto de una señora sonriendo rodeada de niños). Fui a su guardería que había empezado en su casa dando servicios en la comunidad donde crecí. Estuve en su guardería cuando tenía 4 años. A lo largo de muchos años, ha cuidado a cientos de niños de nuestra comunidad. Su programa era muy divertido. Jugábamos en el patio, jugábamos al escondite, había plastilina, había cubos y materiales para jugar y crear.

Yoli nos hacía preguntas como:
¿Cómo estás hoy?
¿Estás contento?
¿Estás triste?
¿Estás enfadado?

Nos ayudó mucho a entender el mundo. Yoli se centró mucho en la comunicación. En clase había diferentes edades. Había bebés, niños de 1, 2 y 3 años. Los mayores aprendían a leer, los jóvenes aprendían de los mayores. Resulta que estábamos haciendo y aprendiendo algo muy importante en su guardería.

La gente a menudo piensa que el aprendizaje de verdad empieza en kinder, pero el 90 % de nuestros cerebros se desarrolla entre los 0 y 5 años. Y demasiados niños no tienen acceso a experiencias tempranas de aprendizaje como las que tuve yo en el programa de Yoli. Tanto si es a través de un jardín infantil público o privado o una guardería en una casa, en un centro de cuidado, una niñera, un padre o madre cuidador, un abuelo o abuela. De hecho, 175 millones de niños en el mundo de entre 3 y 6 años no tienen acceso a nada.

En Estados Unidos, el 51 % de estadounidenses vive en áreas llamadas “desiertos del cuidado infantil”, donde no hay suficientes programas de guardería. Y esta escasez hace que los padres tengan que elegir entre sus carreras profesionales y el cuidado de sus hijos. Incluso en lugares donde hay guarderías gratuitas, u opciones públicas, no hay suficientes plazas. Así que los padres se ven forzados a cruzar la ciudad por opciones que no satisfacen sus necesidades. Se ven forzados a estar en largas listas de espera y sucumbir a loterías para conseguir entrar en algún programa. Y esto no es porque no hayamos intentado arreglar la situación.

En la década de los 70, pusimos todas nuestras esperanzas en la televisión. Hoy en día, la generación de la pantalla táctil aprende a contar y a leer con Apps y juegos, pero las Apps y los juegos no se preocupan por nuestros niños. Las Apps y los juegos no cambian pañales, no aseguran que nuestros hijos puedan acceder al adecuado crecimiento socioemocional que necesitan. Y no ha habido suficiente dinero, suficientes profesores, suficientes aulas. Lo hemos intentado todo, pero no hemos podido solucionarlo.

Así que, ¿y si viviéramos en un mundo con suficientes guarderías, donde los padres tuvieran multitud de opciones entre las que elegir en sus comunidades? Quizás la solución está justo en nuestras narices. Quizás Yoli estaba en lo cierto en algo clave: nuestras casas. En lugar de invertir billones de dólares en construir edificios nuevos, ¿y si animáramos a más gente a empezar programas de guardería en sus casas?

Con base en nuestros datos, sabemos que financiar la construcción de un jardín infantil tiene un costo por niño de aproximadamente 25.000 dólares. Eso es 25.000 por cada niño multiplicado por el total de párvulos que se desea atender. Son grandes sumas de dinero que se podrían ahorrar haciendo lo mismo por mucho menos si lo haces desde casa. Y podemos hacer que para los padres sea más fácil encontrar guarderías rápidamente. La internet y la computación son geniales. Con software y programas puedes facilitar que la gente empiece guarderías, que se contacte con los padres y las familias.

Hace décadas, ¿quién se hubiese imaginado que crearíamos un software para una red de conductores, que los conectaría con pasajeros para resolver sus necesidades de transporte?. ¿O que haríamos reservas de vuelos, hoteles y espacios, todo por internet, compitiendo con las grandes compañías.

Así que mi sueño es crear ese tipo de red pero para guarderías en casa: crear un movimiento que anime a la gente a empezar estos programas en sus casas y tengan un papel en la resolución de los retos de sus comunidades. Estos programas podrían ser más económicos y asequibles, podrían ser ágiles, seguros. Podrían ser laboratorios de innovación. Yo soy uno de los emprendedores que está trabajando en avanzar el cuidado infantil desde casa. Y lo que compartiré con vosotros es cómo creo que podemos convertir esta idea en una realidad. Para empezar, en lo que a empezar un programa se refiere, queremos asegurarnos de que el programa es seguro, de gran calidad, que los padres pueden confiar en él.

Esta es Christina (muestra una foto de una mujer). Christina empezó un programa de guardería en su casa en San Francisco. Empezó con su marido. Cuando decidió empezar el programa, se tuvo que registrar en el estado. El estado le otorgó su licencia. Fueron a visitar su programa para asegurarse de que se trataba de un programa seguro. Revisaron sus antecedentes y los de su marido. Y si tiene algún problema en su programa, si hay alguna violación de las normas, ella misma informa al estado y el estado lo hace público.

Para que esto funcione tenemos que garantizar que los padres pueden conseguir la información fácilmente cuando toman la decisión sobre sus hijos. Junto con esto, necesitamos más información sobre el programa de Christina. ¿Cuál es su historia, su filosofía? ¿Cuánto cuesta su matriculación? ¿Quién más está en el programa? ¿Es un programa seguro? ¿Pueden confiar en él los padres? Y con esto, ¿qué opinan sobre él otros padres que se han apuntado al programa? Esta es la clase de información que los padres necesitan cuando están tomando esta decisión para sus hijos.

Un programa de guardería no es lo mismo que conducir, anunciar tu apartamento en Internet o llevar la compra a domicilio. Es muy importante asegurarse de que los programas creados sean seguros, fiables y nos permiten cumplir con la promesa de la educación temprana de la niñez. Por último, para empezar un programa de cuidado infantil tenemos que conseguir que sea más fácil dar el salto y emprender. Existe la gran idea equivocada de que empezar un programa de guardería en tu casa es muy caro y que a duras penas llegas a fin de mes. Pero eso no es cierto. La economía depende mucho de la ubicación, de tu casa, de tu experiencia. Es muy parecido, desde el punto de vista económico, al funcionamiento del sector inmobiliario en cuanto a alquileres en mercados diferentes. Por ejemplo, cuando Christina empezó su programa, pudo recuperar su inversión inicial a los tres meses de empezar el programa. Y estamos viendo a gente empezar programas en apartamentos estudio con uno o dos niños en el programa.

Y hay una gran variedad de gente empezando programas. Hay abuelas o personas que antes fueron profesoras de primaria. Trabajadores sociales, artistas. Profesores Montessori que han estado en el sector durante 20 años y descubren la oportunidad de tener su propio programa. Gente interesada en las ciencias forestales y con másteres, antiguos enfermeros, empiezan programas.

Volvamos a Christina. Christina era psicóloga infantil y cuando empezó el programa con su marido llegó rápidamente a una situación en la que con su propio programa ganaba seis veces más que en su anterior profesión. Ha podido mudarse a una casa unifamiliar en San Francisco en la que desarrollar su programa. Y la gran razón por la que puede hacerlo es que no tiene que sufrir los costes del sector inmobiliario comercial. Lo hace directamente desde su casa. Y su programa además es más asequible que otros programas de su entorno.

Todos ganan: ella y los padres. Por eso quiero vivir en un mundo con más Christinas, con más Yolis. Un mundo donde los padres no tienen que cruzar ciudades enteras a dejar a sus hijos e hijas a jardines infantiles que no satisfacen sus necesidades, un mundo donde los padres no tienen que dejar su trabajo para asegurarse de que sus hijos acceden a la educación temprana y vital que los niños necesitan. Un mundo en el que podamos caminar por el barrio y visitar un programa de inmersión en inglés, uno íntegramente de arte, uno basado en ciencias, música y poder elegir.

Es en esos primeros años que nuestros hijos aprenden a hablar, a comunicarse, a trabajar en equipo, aprenden lo que es caerse y volver a intentarlo. Muchas de las habilidades que uso hoy como CEO en mi empresa son cosas que aprendí antes de los 5 años. Estos son los momentos y las experiencias que nos convierten en quienes somos y nos hacen humanos. Y no se me ocurre nada más importante que eso.
Gracias.

Traducida del Inglés desde el video de la presentación Ted Talk

Chris Bennett: una solución cercana al hogar para el cuidado infantil accesible | TED
Chris Bennett: una solución cercana al hogar para el cuidado infantil accesible | TED

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bitácora del Viaje

Comenta y comparte.

El equilibrio entre mente y corazón: una conexión clave para alcanzar el bienestar emocional y afrontar los desafíos de la salud mental.

La salud mental, responsabilidad compartida

En Fundación Educacional Planeta Tierra creemos que la salud mental debe ser una prioridad social. Con el 17,4% de las mujeres y el 9,8% de los hombres en Chile presentando síntomas moderados o severos de depresión, según el último informe del Termómetro de Salud Mental, se hace evidente la necesidad de cambios profundos.

Nuestra fundación promueve el bienestar basado en mindfulness como una herramienta clave para gestionar el estrés, cultivar empatía y construir una sociedad más consciente. El autocuidado no solo beneficia a las personas, sino también a sus comunidades y familias.

Seguir Leyando »
Espacio Terra y Fundación Planeta Tierra: UNIDOS por el Bienestar Comunitario

Talleres Educativos y de Bienestar para Niños en Espacio Terra

Imagina un nuevo tipo de escuela. Un lugar donde los niños aprenden a manejar sus emociones desde temprana edad. Donde el aprendizaje es natural y diverso. Donde la tecnología une a estudiantes de diferentes culturas. Este es nuestro enfoque revolucionario para la educación, basado en las etapas naturales del desarrollo humano.

Seguir Leyando »

Propósito

Fundación Planeta Tierra trabaja en la creación de redes educativas de apoyo a la primera infancia, construidas en base a una cultura que entrelaza mindfulness y educación consciente con cuidado del medioambiente, arte e innovación.

Contacto

+56 2 2951 1500

+56 9 4423 9111

Logo-Fundacion-Color-500px-w
Manquehue Oriente 2030, Locales 5-6. Strip Center Paseo El Tranque La Dehesa, Lo Barnechea. Santiago de Chile.
Ver en Google Map